Por Charlie Solórzano y Jose Ruiz.
Parecería que cada día que pasa, todo mundo está escuchando podcasts o está iniciando el suyo. Es una tendencia que ha venido a complementar la oferta de audiolibros y sustituir en algunos casos al Radio. Es una gran herramienta para darte a conocer y ser tu propia empresa de medios. Algunos creen que es el siguiente paso o la evolución de un blog. No por nada Spotify ha empezado a dar prioridad a los podcasts en su app y ha hecho adquisiciones importante en los últimos 12 meses. La más reciente fue The Ringer por más de 195 millones de dólares.
Lo que es un hecho y no se puede ignorar es que el podcast es un medio más de comunicación que permite consumir información de una manera más sencilla.
Pero antes de entrar a nuestras sugerencias, primero tenemos que explicar que es un podcast, sobre todo para aquellos que ha vivido debajo de una roca y no saben de que hablamos.
Según Wikipedia un podcast es: El podcasting o podcast —su adaptación al español es podcast en singular y plural—1 consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
Entonces, Técnicamente, un podcast es una publicación digital periódica en audio o vídeo que se puede descargar de internet. La mayor ventaja que tienen los podcasts es su formato, ya que esto permite consumir y digerir mayor contenido al ritmo que cada usuario o suscriptor desee.
Continuando con la información de Wikipedia:
El término podcast deriva de la unión de las palabras iPod y broadcasting. Fue acuñado por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista del diario inglés The Guardian Ben Hammersley; en un artículo publicado en febrero de ese año hizo hincapié en lo barato de las herramientas para producir un programa de radio en línea y en que constituye una plataforma ideal para aumentar la retroalimentación entre emisor y receptor debido a la posibilidad de acceder a los contenidos cuando se desee. Asimismo señaló la facultad de hacerse suscriptor (a diferencia de los programas de radio convencional) y, como consecuencia, que el periodismo se universalizara, pues muchos más ciudadanos contarían con la posibilidad de dirigirse a un público amplio para comunicar.3Adam Curry profundizó en este ámbito en agosto del mismo año, cuando utilizó una especificación del formato RSS de Dave Winer para incluir archivos adjuntos.4 Con la etiqueta ‹enclosure› añadió archivos de audio a un archivo RSS y creó un programa para poder gestionar esos archivos: iPodder, en relación con el reproductor de música iPod que Curry poseía. Con su idea, quiso aprovechar la gran capacidad de almacenamiento de los dispositivos de Apple. Finalmente, convenció a varios desarrolladores de software para que crearan una plataforma en la que cualquiera podría subir sus propios programas radiofónicos.
Moda o no, la realidad es que el podcast es un formato muy bueno, donde la gente puede aprender de muchos temas, y como generador de contenido, pueden convertirse en un pequeño broadcaster con relativamente bajo costo.
Pero siendo esto una realidad, que casi cualquiera podría iniciar un podcast, y navegando entre los cientos de miles de podcasts que ya existen, nosotros nos hemos dado a la tarea de seleccionar nuestros favoritos, que creemos son los más interesantes por los temas que abordan. Entre ellos podemos encontrar temas tales como liderazgo, hacks de vida, productividad, historias interesantes, nutrición, hábitos y trucos para mejorar tu vida. Los clasificamos en categorías como: Negocios, Tech, Filosofia, Entrevistas / Talk Shows Generales y Otros.
Sin mayor preambulo, nuestros favoritos son:
Masters of scale With Reid Hoffman – Reid Hoffman es uno de los fundadores de Linkedin y ex Paypal. Actualmente es socio de Greylock Partners un fondo de inversión. Su Podcast está lleno de entrevistas con Fundadores de empresas de Tecnología . Link.
Work-life with Adam Grant: Adam Grant es un psicólogo y autor de la Universidad de Wharton especializado en Psicología Organizacional. Su podcast se centra en cómo hacer que el trabajo dentro de las empresas no sea tan malo. Link.
Dose of leadership with Richard Rierson – Este podcast está lleno de entrevistas inspiradoras y educativas con líderes que motivan. Richard ha entrevistado a más de 350 líderes, entrepreneurs, autores, militares, CEO’s, etcétera. Link.
Masters in Business from Bloomberg Radio – Su Conductor Barry Ritholtz entrevista a las personas, que dan forma a los mercados financieros, las inversiones y los negocios. Link.
Spearhead – Es un Podcast creado por el Angel Fund del mismo nombre, con un formato muy corto (cada capítulo es menor a 5 minutos) y en el Naval da tips muy puntuales de cómo ser un mejor founder. Imperdible para todos los entrepreneurs
Naval – Y ya que hablamos de Naval, quien es el fundador de Angelist. Este es su otro podcast está lleno de insights de cosas que va publicando en Twitter. Link
Pivot – Cada Martes, Kara Swisher y el profesor de NYU Scott Galloway hacen un recuento de las historias mas importantes en tech, negocios y política. Hacen predicciones de una manera muy divertida y sin censura. Link
The Twenty-Minute VC – Como su nombre lo indica, es un podcast sobre Venture Capital, Funding para Startups y como hacer un buen pitch. El podcast es conducido por Toni Schneider quien es Partner en True Ventures, un fondo de inversión de etapa inicial que tiene un portafolio que incluye a empresas como: Peloton, Hashicorp, Fitbit, Automattic (WordPress) y Tray.io entre otros. Además de ser partner en True Ventures, también fue el CEO de Automattic donde ayudó a que WordPress se convirtiera en uno de los sitios y plataformas más importantes de internet. Link
Y Combinator Podcast – Y Combinator es una aceleradora de startups estadounidense. Quizás una de las más famosas que existen. Han sido responsables de lanzar mas de 2,000 empresas entre las que destacan, Stripe, Dropbox, Doordash y Airbnb. Sus fundadores son gentes con mucha reputación en Silicon Valley como Paul Graham. En el podcast hablan con algunas de las personas que estan transformando el futuro y hablan de tecnología en los negocios, investigación y arte.
How to start a startup – También creado por YCombinator y la Universidad de Standford. Si bien es un podcast que terminó en el 2016, sus capítulos cuentan con entrevistas con gente como Sam Altman, Peter Thiel, Marc Andreeseen entre otros.
The Indie Hackers Podcast – Conducido por Courtland Allen. Son conversaciones con founders de negocios en linea, y de como lograron convertir sus side projects en negocios rentables. Link
How I built this with Guy Raz – Es un podcast de NPR, donde Guy Raz explora las historias de las compañias mas conocidas, entretejiendo el camino de los innovadores, entrepreneurs y los idealistas y los movimientos que han construido.
Business Casual Morning Brew -Uno de los newsletters mas famosos por su contenido y por su promesa de que en 5 minutos estarás informado. En cada capítulo que se lanza los martes, Kinsey Grant entrevista a expertos, líderes de opinión y a CEO’s para que den sus opiniones acerca de los sucesos mas importantes de la semana incluyendo Big Tech, Venture Capital. Link
PS – Si no te has suscrito a Morning Brew, puedes hacerlo aquí
Digiday – Otro Podcast que platica sobre las noticias más importante enfocado en Marketing Digital. Link
Sleepwalkers – Es un podcast que narra los efectos de la Inteligencia Artificial en todos los aspectos de nuestras vidas. Desde dating, hasta la salud, creatividad, y más. Conducido por el ganador del Emmy Oz Woloshyn y Karah Preiss, este podcast revela las implicaciones de IA y como los humanos pueden utilizarla sin que sean vencidos por las computadoras.
Reply All – Un Podcast Sobre el internet
Grumpy Old Geeks – Otro podcast sobre el internet y como este afecta para bien y para mal nuestras vidas. Link.
Exponent – Es un podcast acerca de la tecnología y sociedad, conducido por Ben Thompson (mejor conocido por ser el creador de uno de los mejores blogs de tecnología Stratchery) Link
The Daily Stoic – Conducido por Ryan Holiday. Son capítulos de 5 a 10 minutos que sirven de guía para conocer y aplicar la filosofía estoica en nuestras vidas
WTF with Marc Maron – Es un podcast semanal presentado por el comediante Marc Maron, donde entrevista a personalidades y es reconocido como uno de los podcasts mas importantes de la actualidad.
The James Altucher Show – Lanzado desde el 2014 es otro de los podcasts mas populares. Entre las entrevistas mas notables que ha tenido se encuentran las de Richard Branson, Ray Dalio. Su estilo es muy particular y en ocasiones parece que habla de más. Sin embargo sus capítulos están llenos de insights valiosos para aplicar.
Akimbo – A podcast with Seth Godin – Uno de los escritores más populares y el autor de uno de los blogs mas famosos de internet, Seth Godin es toda una celebridad y su podcast está lleno de joyas de sabiduría. Es acerca de la cultura, y cómo cambiarla, acerca de lo que sucede y cómo hacer que las cosas cambien.
The Jordan Harbinger Show – En este podcast Jordan Harbinger entrevista a las mentes mas brillantes para tratar de extraer los hábitos y los playbooks de la gente mas exitosa, que incluyen CEO’s, autores, psicologos, artistas, deportistas, y aunque podría caer en la categoría de “auto ayuda”, la realidad es que su estilo de entrevista es muy bueno. Link
The Tim Ferriss Show – Hablar de Podcasts es hablar de Tim Ferriss. Sin lugar a dudas el podcast mas escuchado y el que constantemente es nombrado el número uno. Si bien podría considerarse un podcast de negocios, en cada capítulo trata de extraer y deconstruir las tácticas, herramientas y rutinas de top performers, incluyendo libros, rutinas, trucos y demás.
Algunos de las personas que ha entrevistado han sido Neil Gaiman, Arnold Schwarzenegger, LeBron James, Ray Dalio, Doris Kearns Goodwin, Edward Norton, Tony Robbins, Maria Sharapova, Jamie Foxx, Maria Popova, Peter Thiel, Marc Andreessen, Amanda Palmer, Malcolm Gladwell, Vince Vaughn, Rick Rubin, Reid Hoffman, Jon Favreau, Whitney Cummings, Mike Shinoda y mas. Link.
The Joe Rogan Experience – Un tanto polémico, pero Joe Rogan es toda una celebridad. Sus podcasts son de larga duración y son sumamente interesantes. La entrevista que le hizo a Elon Musk es ya un clásico. Link
Cracks – Con Oso Trava – Uno de los pocos podcasts que hemos escuchado en Español. Con un contenido muy bueno, Oso fundador de la app Instafit, entrevista a personalidades de México y LATAM como fundadores, inversionistas y personas que han alcanzado su definición de éxito. Link
Hidden brain – Es un Podcast de NPR conducido por Shankar Vedantam, donde utilizando ciencia y storytelling se revelan los patrones que empujan el comportamiento humano y que dan forma a nuestras decisiones y nuestras relaciones. Link
Stuff You Should Know – Este podcast enseña a sus escuchas en varios temas, utilizando la cultura popular como referencia.
Dan Carlin’s Hardcore History – Dan Carlin ha sido nombrado como el rey del podcasting de formato largo (normalmente sus podcasts duran mas de 3 horas), pero su estilo único de contar la historia es algo que vale la pena escuchar.
Sin Comentarios – Un Podcast sobre Los temas y noticias que a todo mundo le interesan, con las opiniones que nadie pidió. Link
Y para ustedes? Cuales son sus podcasts favoritos? A cuál nos deberíamos suscribir? Manden sus comentarios a nuestro Twitter: csolorzanoe y josejorgeruiz